PREGUNTAS FRECUENTES
¿EN QUÉ SE DIFERENCIAN UN CURSO DE UNA CERTIFICACIÓN?
Un curso es una capacitación que recibe un alumno en una hora y fecha determinadas sobre un tema de su interés.
Una certificación por competencias laborales es un proceso que permite la obtención de un documento público mediante el cual se reconoce la experiencia de los trabajadores en una rama profesional. Por ejemplo, una persona que lleva años desempeñándose como instructor de gimnasio, pero no cuenta con un título universitario de Licenciado en educación física, puede certificarse y lograr un documento con aval en la Setec y subido a la página de la Senescyt que reconoce su experiencia como instructor.
¿PARA QUÉ ME SIRVE UNA CERTIFICACIÓN POR COMPETENCIAS LABORALES?
Una certificación por competencias laborales te da más oportunidades de lograr un trabajo de manera exitosa; te permite tener un documento reconocido por la autoridad educativa del país y por las empresas de los sectores productivos, que respaldan tus competencias laborales; te da la posibilidad de tener aumentos salariales y promociones (dependiendo de cada sector); estimula tu superación personal, motivación y desempeño en el trabajo, y brinda un reconocimiento público a tus habilidades profesionales.
¿QUÉ TIEMPO DE VIGENCIA TIENE UNA CERTIFICACIÓN POR COMPETENCIAS LABORALES?<br />
Dependiendo de cada certificación, está determinado entre 3 a 5 años el tiempo de vigencia de una certificación por competencia laboral.
¿CUÁNTO SE DEMORA EL PROCESO PARA SACAR UNA CERTIFICACIÓN POR COMPETENCIAS LABORALES?
Si la persona que desea certificarse reúne todos los requisitos que exige la Setec para su área laboral (no son iguales para todas) y pasa la prueba presencial de evaluación, en 10 días laborables estaría subida a la página de la Senescyt la certificación.
¿QUÉ PASOS SE DEBEN CUMPLIR PARA UNA CERTIFICACIÓN POR COMPETENCIAS LABORALES?
- Presentar los documentos que exige la Setec.
- Hacer el pago del valor de la certificación.
- Inducción previa y rendición de prueba de evaluación.
- Si se aprueba la evaluación se realiza el trámite legal para el registro de la certificación.
- Se sube la certificación a la página de la Senescyt
Conoce a nuestros clientes